La ventilación adecuada en locales comerciales, oficinas, talleres o espacios públicos es mucho más que una exigencia legal: es una necesidad para garantizar la calidad del aire interior, el confort de las personas y la eficiencia energética. En ERFRI entendemos que elegir bien un sistema de ventilación no es opcional, sino clave. En este artículo, tomando como referencia la experiencia de Soler & Palau, exploramos la normativa aplicable, los métodos de cálculo, los tipos de sistema más usados y consejos prácticos para diseñarlos correctamente.

 

¿Por qué es importante una ventilación adecuada en locales?

Según Soler & Palau, la ventilación en locales es esencial porque:

- Salud y confort: elimina dióxido de carbono, humedad excesiva, olores y contaminantes para asegurar ambientes agradables y saludables.
- Cumplimiento legal: los locales están sujetos a normativas como el RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios) y el Documento Básico HS-3 del Código Técnico de la Edificación.
- Prestaciones energéticas: un diseño óptimo minimiza pérdidas energéticas y costes operativos, mejorando la eficiencia.
- Protección de instalaciones: un ambiente controlado prolonga la vida útil de maquinaria y sistemas HVAC.

 

Principales tipos de sistemas de ventilación

Soler & Palau destaca diferentes soluciones según las necesidades del local:

- Flujo simple: extrae aire viciado sin controlar la entrada de aire nuevo.
- Flujo doble (impulsión + extracción): introduce aire limpio y expulsa el usado, con posibilidad de filtrado previo.
- UTA (Unidad de Tratamiento del Aire): integra filtrado, control de temperatura, humedad y renovación de aire.
- Splits, fancoils o radiadores: aportan climatización pero no renovación de aire; deben combinarse con ventilación reglamentaria.
- Extractores eólicos: alternativa pasiva, sin consumo eléctrico continuo.

 

Normativa aplicable: RITE, HS-3 y UNE EN 13779

Soler & Palau recuerda que cualquier proyecto de ventilación debe cumplir:

- RITE: fija los caudales mínimos de aire exterior por persona según la calidad del aire interior (IDA).
- HS-3 (CTE): define requisitos de ventilación y renovación mínima del aire en edificaciones nuevas.
- UNE EN 13779: norma técnica para edificios no residenciales, que orienta el diseño de sistemas de ventilación.


Métodos de cálculo para la ventilación en locales

Conforme a las recomendaciones de Soler & Palau, los sistemas pueden dimensionarse mediante:

- Renovaciones por hora (ej. 6–10 renovaciones/h en locales comerciales).
- Método por ocupación (litros por segundo por persona según RITE).
- Método por superficie (cuando es difícil estimar la ocupación real).

 

Diseño y dimensionamiento del sistema

Un sistema de ventilación eficaz debe considerar:

- Cálculo de conductos: caudal, velocidad, pérdidas de carga y ruido.
- Selección de equipos: ventiladores, rejillas, difusores y filtros adecuados.
- Ubicación y mantenimiento: instalaciones optimizadas y revisiones periódicas que garanticen la durabilidad.