Los ambiciosos objetivos de descarbonización establecidos por Europa para 2040-2050 requieren una transformación significativa en cómo consumimos y producimos energía. La electrificación emerge como la solución predominante, con el aumento del uso de bombas de calor y vehículos eléctricos que se sumarán a los consumos energéticos residenciales y empresariales actuales. Este cambio debe ir acompañado por un aumento sustancial en la producción de energía renovable dentro de un sistema eléctrico cada vez más descentralizado.

 

En este escenario, el SISTEMA CAE se perfila como un actor crucial para impulsar esta transformación. Este sistema jugará un papel vital en ayudar a España y Europa a alcanzar los objetivos de descarbonización establecidos en la COP28, celebrada en 2023.

 

Al analizar el SISTEMA CAE, las bombas de calor aerotérmicas destacan como las principales protagonistas. Actualmente, estamos presenciando un auge en la instalación de estos equipos, y hay varias razones para ello:

-Influencia en Múltiples Sectores: Las bombas de calor tienen un impacto significativo en tres de los cuatro sectores clave (Industrial, Servicios y Residencial) identificados en el SISTEMA CAE como motores de la descarbonización nacional. El sector de transporte es el único que queda fuera de esta influencia directa.

 

-Aplicaciones Diversas: Estos sistemas se utilizan para climatización, calefacción y agua caliente sanitaria (ACS) y en instalaciones frigoríficas industriales.

 

-Expansión del Catálogo CAE: Se anticipa que la próxima actualización del CATÁLOGO CAE incluirá una variedad de nuevas fichas técnicas, destacando nuevamente la importancia de las bombas de calor. Estas adiciones refuerzan el papel esencial de las bombas de calor en la transición energética y la descarbonización.

 

Fuente: Calor y frío