Cómo cumplir con la normativa de almacenamiento y transporte de gases refrigerantes: Consejos para instaladores

Los gases refrigerantes juegan un papel crucial en los sistemas de climatización y su mantenimiento. La correcta gestión de su transporte y almacenamiento es vital para las empresas instaladoras. En este artículo, exploramos las normativas y mejores prácticas que deben seguir los profesionales en el manejo de gases refrigerantes, enfocándonos en el cumplimiento de las regulaciones y la seguridad en el trabajo.
Para garantizar un transporte y almacenamiento adecuado de los gases refrigerantes, es fundamental que los instaladores cumplan con las normativas vigentes. Esto incluye la certificación del personal y de la empresa, así como la correcta señalización y ventilación en vehículos y áreas de almacenamiento. Aquí se detallan los principales requisitos:
1. Certificación necesaria
El certificado de manipulador de gases fluorados es el documento esencial que certifica la capacidad de los profesionales para trabajar con estos gases. Este certificado debe ser obtenido antes de realizar cualquier trabajo relacionado con la climatización o refrigeración.
2. Normativa ADR para el transporte
Para el transporte de refrigerantes, especialmente aquellos en grandes cantidades, se debe cumplir con el ADR (Acuerdo Europeo Relativo al Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera). Este acuerdo establece requisitos técnicos y administrativos para el transporte seguro de mercancías peligrosas en Europa, incluyendo la clasificación, embalaje, etiquetado, documentación y formación del personal.
3. Requisitos de almacenamiento
En cuanto al almacenamiento, los instaladores deben seguir las directrices de la Instrucción Técnica Complementaria IF-13 del RSIF (RD 552/2019). Estas regulaciones aseguran que el almacenamiento se realice de manera segura y conforme a la normativa.
Riesgos asociados con el refrigerante R-290
El refrigerante R-290 presenta un riesgo aumentado debido a su inflamabilidad. En caso de accidente, este gas puede incrementar significativamente los daños. Aunque actualmente no es común encontrar muchas instalaciones con R-290, es crucial que los profesionales que trabajen con este gas lo transporten en recipientes pequeños para minimizar los riesgos.
Pólizas de seguro recomendadas
Los instaladores que manipulan gases refrigerantes deben contar con dos tipos principales de pólizas de seguro: responsabilidad civil y seguro de accidentes. La póliza de responsabilidad civil cubre posibles daños y reclamaciones de terceros, mientras que el seguro de accidentes es obligatorio por convenio para proteger a los trabajadores. Adicionalmente, se recomienda considerar pólizas para cubrir la pérdida accidental de gases, aunque no sea obligatorio.
El Real Decreto 795/2010 establece la obligación de contar con un certificado expedido por los servicios de Industria de Comunidad Autónoma correspondiente a aquellas empresas que, en relación con los equipos de refrigeración o climatización fijos con sistemas frigoríficos que emplean gases fluorados, realicen operaciones de:
-Instalación
-Mantenimiento o revisión, incluido el control de fugas, carga y recuperación de refrigerantes fluorados.
-Manipulación de contenedores de gas
Recuerda enviarnos tu certificado de gases fluorados para asegurar el cumplimiento con la normativa ambiental europea y española aplicable a estos gases.