Volver al blog
Consejos de CONAIF para mejorar la eficiencia energética
08
ENE
2020
/
Blog

La Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización, Protección contra Incendios, Electricidad y Afines (CONAIF) se ha sumado a los objetivos de la conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25) que se celebró en Madrid en diciembre.
CONAIF ha lanzado una serie de consejos que contribuyen a la reducción de emisiones y al incremento de la eficiencia energética en las instalaciones térmicas y de agua.
En climatización y calefacción
Para los usuarios
En agua caliente sanitaria
Para los usuarios
Ver los consejos en la web de CONAIF.
CONAIF ha lanzado una serie de consejos que contribuyen a la reducción de emisiones y al incremento de la eficiencia energética en las instalaciones térmicas y de agua.
En climatización y calefacción
- Instalación de sistemas de climatización eficientes: calderas de alto rendimiento (como las de condensación) y bomba de calor, que puede producir hasta cuatro veces más energía que la que consume; utilizándola tanto para refrigerar como para calefactar, de forma independiente o también en combinación con energías renovables, como la geotermia, energía solar y biomasa. Se deben tener en cuenta también otras soluciones como los denominados emisores de baja temperatura, con un elevado rendimiento y bajo consumo de energía.
- Introducción de mejoras en los sistemas de control, regulación y medición (termostatos digitales, regulación por radiofrecuencia, repartidores de costes, etc.).
- Instalación de válvulas termostáticas.
- Mejora de los aislamientos (conductos de aire acondicionado, puertas y ventanas, etc.).
- Apuesta por los sistemas de cogeneración.
- Utilización de energías renovables y sistemas de recuperación de calor.
- Llevar a cabo una correcta gestión de residuos de aparatos, así como de su recogida y retirada.
- Sustitución/renovación de equipos por otros más eficientes.
Para los usuarios
- Confiar siempre en instaladores y mantenedores habilitados RITE, en su capacidad y profesionalidad a la hora de asesorar energéticamente a los clientes.
- Cumplir con las operaciones de mantenimiento obligatorias para este tipo de instalaciones, teniendo en cuenta la periodicidad de los mantenimientos y la potencia del aparato, con el objetivo de lograr rendimientos óptimos.
- Comprobar el nivel de eficiencia de los equipos a través de su etiquetado energético.
En agua caliente sanitaria
- Instalación de los sistemas de producción de ACS eficientes.
- Confiar en las energías renovables y sistemas de baja emisión de NOx y CO2.
- Mejora de los aislamientos en las tuberías de distribución.
- Apostar por los sistemas eficientes de agua: cabezal de ducha de bajo consumo; reductor de caudal en ducha; grifería termostática; perlizadores en grifos; interrupción de descarga en cisternas; mecanismo de doble descarga en cisternas; reductores de presión; grifos electrónicos de activación por infrarrojos; sustitución de alcachofa de ducha por otra hidro-eficiente y de hidro-masaje por turbulencias.
- Actuar en el aprovechamiento de las aguas pluviales y reciclaje de las aguas grises, utilizándolas en tareas como la recarga de cisternas de WC, el riego o el lavado de vehículos, entre otras, haciendo de este modo que los recursos disponibles sean sostenibles.
Para los usuarios
- Confiar siempre en fontaneros profesionales.
- Adoptar hábitos de vida eficientes: cerrar inmediatamente el grifo cuando no esté en uso, utilizar el agua mínima para las necesidades diarias y reparación de fugas en el menor espacio posible de tiempo.
- Comprobar el nivel de eficiencia de los equipos a través de su etiquetado energético.
Ver los consejos en la web de CONAIF.
Compartir