El autoconsumo fotovoltaico en España ha experimentado un crecimiento significativo, superando los 8 GW de capacidad instalada. Según datos de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), en 2024 se instalaron 1.182 MW adicionales, acumulando un total de 8.137 MW en el país. Este avance refleja el interés creciente de hogares y empresas por adoptar energías renovables y reducir su dependencia de fuentes de energía convencionales.

 

Distribución de la capacidad instalada:

 

Residencial: Aproximadamente 2.281 MW.

Industrial: Alrededor de 6.304 MW.

 

Estas cifras evidencian una adopción más pronunciada en el sector industrial, aunque el residencial también muestra un crecimiento notable.

 

A pesar de estos avances, el sector se enfrenta a desafíos que podrían obstaculizar el cumplimiento de los objetivos nacionales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) destaca la necesidad de medidas fiscales específicas, mejoras en el acceso a la red y simplificación administrativa para incentivar el autoconsumo. En 2024, se registró una disminución del 26,3% en la instalación de capacidad fotovoltaica en comparación con 2023, lo que subraya la urgencia de implementar políticas que fomenten la adopción de energías renovables.

 

Beneficios del autoconsumo fotovoltaico:

 

-Reducción de costos energéticos: Al generar su propia electricidad, los usuarios pueden disminuir significativamente sus facturas de energía.

-Sostenibilidad ambiental: Contribuye a la disminución de emisiones de CO₂, promoviendo un entorno más limpio.

-Independencia energética: Disminuye la dependencia de fuentes de energía externas y de las fluctuaciones del mercado energético.