España se posiciona como el cuarto país europeo con el mayor aumento en la demanda de equipos de refrigeración, según un reportaje de la revista Consumer. Este crecimiento significativo está respaldado por datos de diversas entidades como Eurostat, la Agencia Internacional de la Energía (IEA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

 

La refrigeración se ha convertido en un componente esencial a nivel mundial. En 2020, el número de aparatos de refrigeración en el mundo alcanzó los 3.600 millones, según un informe del PNUMA. Este dato refleja un aumento casi cuádruple en la demanda desde 1979, según Eurostat.

 

El uso de equipos de refrigeración representa una importante demanda energética. La IEA destaca que los aparatos de aire acondicionado y ventiladores eléctricos constituyen aproximadamente el 10% del consumo total de electricidad en los edificios. Alberto Vizcaíno, consultor en sostenibilidad y gestión ambiental, subraya la importancia de generar energía renovable en el punto de consumo, utilizando superficies fotovoltaicas en los propios edificios.

 

Las proyecciones de la IEA indican que para 2050, la necesidad de aire acondicionado aumentará un 25% en todo el mundo. Esto resalta la necesidad urgente de buscar alternativas sostenibles y eficientes al aire acondicionado tradicional.

 

Ventilación Mecánica Controlada
Una de las soluciones destacadas es la ventilación mecánica controlada (doble flujo). Este sistema utiliza un ventilador para extraer el aire viciado del interior del edificio y reemplazarlo por aire limpio y fresco, sin emitir aire frío, lo que mejora la calidad del aire interior de manera eficiente.

 

Sistema Aerotérmico de Ventilación
Otra alternativa es el sistema aerotérmico de ventilación, que utiliza una bomba de calor para extraer la energía ambiental contenida en el aire exterior. Esta solución permite una climatización eficiente y sostenible.

 

Aire Acondicionado Solar
El aire acondicionado solar, tanto híbrido como por absorción, aprovecha la energía solar para su funcionamiento. El sistema híbrido climatiza la vivienda y regula la temperatura del aire, mientras que el sistema por absorción utiliza un líquido refrigerante para lograr una mayor eficiencia energética y un consumo responsable.