La calidad del aire interior en colegios está ganando protagonismo por su impacto en la salud de estudiantes y docentes, su influencia directa en el rendimiento académico y su rol en la prevención de enfermedades respiratorias.

 

¿Por qué es fundamental asegurar un aire limpio en las aulas?

- Niveles elevados de CO₂, mala ventilación o presencia de COVs pueden provocar desde somnolencia y falta de concentración hasta absentismo escolar. Estudios han demostrado que un aumento de solo 1,8 °C en la temperatura puede reducir el rendimiento en un 1 %, y desbalances de humedad provocan distracción y fatiga.

- Ambientes mal ventilados facilitan la transmisión de virus y aumentan la incidencia de problemas respiratorios, especialmente entre los más jóvenes.


¿Cómo debe ser un sistema eficaz para colegios?

1. Ventilación mecánica controlada

Los sistemas de doble flujo con recuperación de calor renuevan el aire sin perder eficiencia térmica. Pueden recuperar hasta un 93 % del calor interior y ajustarse automáticamente según ocupación con sensores de CO₂ (como Airsens®)

 

2. Filtración avanzada

Se recomiendan filtros según exigencia:

- G4 y M5/M6 para polvo, polen y moho.
- F7/F9 para partículas finas y microorganismos.
- HEPA H14 para ambientes críticos. Además, filtros de carbón activo eliminan olores y compuestos orgánicos volátiles (COVs)


3. Control de humedad y confort acústico

Una humedad relativa estable entre el 40 % y 60 % evita moho y aumenta el confort. Los ventiladores silenciosos y ubicaciones inteligentes reducen la distracción por ruido

 

4. Facilidad de instalación y mantenimiento

Las soluciones modulares y descentralizadas permiten instalar equipos sin obras ni conductos complejos, ideales para rehabilitación o modernización de edificios educativos

 

Soluciones de Soler & Palau

PURECLASS – ventilación descentralizada

Es una unidad compacta que renueva y filtra el aire mediante sistemas de filtración G4 a F9. Ofrece recuperación de calor, bajo nivel sonoro, control individual, diseño pensado para facilitar instalación y mantenimiento, y aporta eficiencia energética y confort educativo

 

Sistemas centralizados (CADB/T‑HE)

Con intercambio de calor tipo counterflow y eficiencia certificada del 93 %, estos sistemas integran filtros y sensores AIRENSENS® de CO₂ y se usan eficazmente en proyectos como los de la Universidad Politécnica de Cataluña

 

Opciones inmediatas de implementación

Para instalaciones rápidas destaca el HV‑STYLVENT (ventilador de extracción e inyección) y la caja ECOWATT, ideal para mejorar la ventilación sin obras y con filtros acústicos integrados