Hacia un futuro más sostenible: El papel de las normativas europeas en la evolución de la calefacción

La eficiencia energética, la mejora en la eficiencia de los edificios y el ecodiseño son algunos de los pilares clave que la Unión Europea ha impulsado a través de nuevas regulaciones y directivas durante el último año. Estas normativas están alineadas con el objetivo a largo plazo de la descarbonización, un desafío fundamental para todos los sectores, incluida la calefacción. Aunque aún se desconocen los detalles exactos del camino a seguir, el objetivo está claro. En este contexto, la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor (FEGECA) analiza el impacto de estas normativas en los fabricantes de sistemas de calefacción en España.
FEGECA subraya que la descarbonización del sector de la calefacción no dependerá de una única solución, sino de una “combinación de tecnologías y equipos”. En este sentido, la bomba de calor, especialmente la geotermia y la aerotermia, se perfila como la tecnología clave, particularmente en el caso de las nuevas edificaciones, como señalan los estudios y los informes sectoriales. No obstante, la situación cambia cuando se trata de la rehabilitación de edificios o de la sustitución de sistemas de calefacción antiguos. En estos casos, será necesario integrar otras opciones basadas en fuentes renovables o libres de emisiones de gases de efecto invernadero. FEGECA considera que los biogases, la energía solar térmica y el hidrógeno verde jugarán un papel importante en la transición hacia una calefacción sostenible.
Al igual que ocurrió con la industria automotriz, FEGECA considera que las soluciones híbridas serán esenciales para la descarbonización de muchas instalaciones de calefacción existentes. Combinaciones de calderas de gas de condensación, bombas de calor y energía solar térmica representarán una de las alternativas más viables para muchos sistemas antiguos, hasta que se logre la plena transición hacia tecnologías más limpias.
El sector de la calefacción ya está adaptándose a las nuevas normativas, que esperan ser traspuestas al marco legal español. Las directivas clave que influyen directamente en el mercado de la calefacción son la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios, el Reglamento Europeo de Ecodiseño y la Directiva de Eficiencia Energética. FEGECA evalúa el impacto de estas normativas y su influencia sobre el mercado.
Una de las normativas más relevantes para el sector de la calefacción es la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios, publicada en mayo del presente año en el Diario Oficial de la Unión Europea. Esta directiva establece objetivos claros hasta 2050 para reducir el consumo energético de los edificios y mejorar su eficiencia. Aunque aún se está en proceso de adaptación a los reglamentos nacionales, FEGECA destaca que esta normativa tendrá un gran impacto en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).
Según la asociación, la aplicación de esta directiva impulsará significativamente el mercado de la rehabilitación de edificios residenciales, especialmente en aquellos que necesitan la actualización de sus sistemas de calefacción obsoletos e ineficientes. De esta manera, se espera que la norma promueva la sustitución de equipos antiguos por opciones más sostenibles y eficientes, contribuyendo a la descarbonización del sector.