Volver al blog
Panasonic define la vivienda, la ciudad y la movilidad del futuro
07
NOV
2018
/
Blog

En el marco de su centenario desde su fundación en 1918, Panasonic presentó hace unos días en Madrid los productos y soluciones de una casa que girará en torno a 4 ejes: conectividad, eficiencia, comodidad e inteligencia.
La compañía imagina que en 10 años será una realidad la casa completamente conectada a internet, con un asistente virtual capaz de poner agua a calentar o preparar platos para que estén listos a una hora determinada. A esa casa se le podrá pedir cualquier cosa desde cualquier rincón, solo alzando la voz. Tendrá una gran pantalla para videollamadas o un radar de onda milimétrica que verificará la calidad del sueño y proporcionará la luz y la temperatura óptimos para el descanso.
Panasonic invierte en I+D un 6% de las ventas globales. Entre los desarrollos de la empresa están los dedicados a las soluciones de energía y climatización. En este campo, Panasonic ha creado una plataforma de software llamada EMS (Sistema de Gestión de Energía) capaz de gestionar desde la generación y almacenamiento de energía solar hasta el consumo de los equipos y dispositivos electrónicos del hogar.
La ciudad es otro de los ejes de futuro de Panasonic y, en concreto, las farolas como pieza clave para servicios inteligentes como anuncios públicos o función de router para una red wifi a nivel de ciudad, o un botón SOS, o cámaras de seguridad conectadas a un centro de emergencias.
La firma japonesa apuesta por desarrollar una tecnología eco-consciente que optimice el consumo energético y aproveche las energías renovables sin renunciar a un estilo de vida más confortable.
Panasonic participa en proyectos de ciudades inteligentes como Fukisawa o Tsunashima, en Japón, y Lyon o Berlín en Europa.
En el ámbito de la movilidad, Panasonic contribuye con tecnología aplicada a sistemas de asistencia al conductor y en la conducción autónoma que prevé que sea una realidad en 2030.
Más información en la web de Panasonic.
La compañía imagina que en 10 años será una realidad la casa completamente conectada a internet, con un asistente virtual capaz de poner agua a calentar o preparar platos para que estén listos a una hora determinada. A esa casa se le podrá pedir cualquier cosa desde cualquier rincón, solo alzando la voz. Tendrá una gran pantalla para videollamadas o un radar de onda milimétrica que verificará la calidad del sueño y proporcionará la luz y la temperatura óptimos para el descanso.
Panasonic invierte en I+D un 6% de las ventas globales. Entre los desarrollos de la empresa están los dedicados a las soluciones de energía y climatización. En este campo, Panasonic ha creado una plataforma de software llamada EMS (Sistema de Gestión de Energía) capaz de gestionar desde la generación y almacenamiento de energía solar hasta el consumo de los equipos y dispositivos electrónicos del hogar.
La ciudad es otro de los ejes de futuro de Panasonic y, en concreto, las farolas como pieza clave para servicios inteligentes como anuncios públicos o función de router para una red wifi a nivel de ciudad, o un botón SOS, o cámaras de seguridad conectadas a un centro de emergencias.
La firma japonesa apuesta por desarrollar una tecnología eco-consciente que optimice el consumo energético y aproveche las energías renovables sin renunciar a un estilo de vida más confortable.
Panasonic participa en proyectos de ciudades inteligentes como Fukisawa o Tsunashima, en Japón, y Lyon o Berlín en Europa.
En el ámbito de la movilidad, Panasonic contribuye con tecnología aplicada a sistemas de asistencia al conductor y en la conducción autónoma que prevé que sea una realidad en 2030.
Más información en la web de Panasonic.
Compartir